jueves, 13 de noviembre de 2014

EL ENSAYO

EL ENSAYO

QUÉ ES EL ENSAYO

Es la composición escrita en prosa, en la cual se expone la interpretación personal de un tema.
TIPOS DE ENSAYO

FILOSÓFICO o REFLEXIVO-desarrolla temas éticos y morales.
DESCRIPTIVO-se utiliza para concretar temas científicos y sobre los fenómenos de la naturaleza.
LITERARIO POÉTICO-desarrolla temas de fantasía, imaginación o de crítica literaria.
PERSONAL o FAMILIAR-es el escrito que nos revela el carácter y la personalidad del autor.

ACADÉMICO: se elabora a partir de un tema investigado.

ORACIÓN DE TESIS

El ensayo está controlado por una idea central llamada oración de tesis.

CARACTERÍSTICAS

Debe ser explícita
Debe ser expresada en una idea completa.
Ej. - Mi miedo a la oscuridad (incorrecto)
 - Mi miedo a la oscuridad ha hecho mi vida imposible (Correcto)
Debe expresar una opinión JAMÁS un hecho.
Ej. - Las vacas dan leche (Incorrecto)
     - La leche que las vacas producen no siempre es apta para el consumo humano (Correcto)

PARTES DEL ENSAYO

NOTA: EN EL ENSAYO MISMO NO SE ESCRIBEN LAS PALABRAS: “INTRODUCCIÓN”, “DESARROLLO”, “CONCLUSIÓN”

INTRODUCCIÓN- Este párrafo abre la discusión del ensayo a introducir el tópico que será expuesto y la idea central u oración de tesis, además debe invitar a l lector a interesarse por el ensayo de ahí que la  oración de tesis no debe ir al inicio sino al final de dicho párrafo.
DESARROLLO o ARGUMENTACIÓN- Se desarrollan varios aspectos del tópico y la idea central, se exponen causas, razones, ejemplos, clarificaciones o puntos de comparación y contraste y también se pueden describir o narrar.
CONCLUSIÓN-Finaliza la argumentación llevando al lector al convencimiento de nuestra posición, pude sintetizar los puntos principales que han sido debatidos y no debe traer a colación un nuevo tópico.

PARA EL ENSAYO ACADÉMICO SE TOMARÁ EN CUENTA EL DE “CINCO PÁRRAFOS”
1 de INTRODUCCIÓN
3 de DESARROLLO

1 de CONCLUSIÓN

EXPOSICION: SIGNOS DE ADMIRACIÓN Y PARENTESIS

Signo de exclamación

Los signos de exclamación (¡ !) o signos de admiración, se usan para indicar una expresión y para enfatizar algo. El signo con que se inicia la exclamación es «¡» y el signo con que se la termina es «!».
Este signo tiene la función de representar en la escritura la entonación exclamativa de un enunciado. En la pronunciación, los enunciados que van entre signos de exclamación tienen un tono final descendente, pero con un momento previo de ascenso brusco, en palabras como qué, cuánto, quién, cuándo...
En castellano, el uso del signo inicial «¡» es obligatoriomientras que en gallego y en catalán su uso es opcional.

Usos lingüísticos

En interjecciones, en sintagmas interjectivos y en oraciones interjectivas. Las interjecciones pueden ser de varios tipos:
Apelativas: ¡eh!, ¡pst!
Expresivas: ¡oh!, ¡ay!
Representativas: ¡paf!, ¡pum!
Onomatopeyas: ¡guau!, ¡tuturú!
En oraciones exclamativas, parciales o totales.
Para indicar ironía o sorpresa (el signo de admiración de cierre se suele poner entre paréntesis).
En retórica, la exclamación es, dentro de las figuras literarias, una de las figuras de diálogo. Consiste en expresar de forma intensa una emoción o un sentimiento; se acompaña de una determinada curva de entonación, diferente de la curva enunciativa. Es frecuente la aparición en su interior de vocativos y aparece signada con los signos de exclamación en la lengua escrita. Ejemplo: -¡Oh sorpresa! ; ¡Ah, cuánta mentira hay en esos argumentos!

Indicaciones sobre la escritura de la exclamación

Los signos de exclamación deben colocarse de forma obligatoria al comienzo y al final del enunciado correspondiente. Aunque en otras lenguas únicamente se coloca el signo de cierre, la entonación del español exige que sea necesario también el signo de apertura.

 

¡Qué buen día hace!
¡Es increíble!
¡Enhorabuena!
¡Aburrido!
El signo de apertura de la exclamación lleva el punto suprascrito (arriba), mientras que el de cierre lo lleva suscrito (abajo). Tanto colocarlos al revés, como abrir y cerrar con el mismo signo es una falta de ortografía.
Los signos de exclamación se escriben separados por un espacio de las palabras que los preceden y que van tras ellos, pero pegados a la primera y la última palabra del enunciado que enmarcan. Si lo que va detrás es un signo de puntuación, no se deja espacio.
Los signos de apertura se deben colocar justo donde empieza la exclamación, aunque no coincida con el inicio del enunciado. En algunos casos, el enunciado enmarcado por los signos de exclamación puede aparecer intercalado en un enunciado mayor no exclamativo.
Estaba estudiando tranquilamente y de repente, ¡zas!, alguien dio un portazo.
Los vocativos y las construcciones u oraciones dependientes se escriben fuera de la exclamación. No obstante, si el vocativo o la secuencia subordinada aparecen al final y no al principio, estos quedan cubiertos por la entonación exclamativa y, por tanto, se incluyen dentro de los signos de exclamación.
Que lo sepas, ¡no pienso hacerlo todo yo sola!
¡No pienso hacerlo todo yo sola, que lo sepas!
Cuando se escriben seguidas varias exclamaciones, se pueden considerar como partes de un único enunciado o como oraciones independientes.
En el primer caso, las frases exclamativas se escriben separadas entre sí con un punto y coma o solo con coma, y en minúscula (excepto la primera, si le corresponde mayúscula)
¡Qué desastre!, ¡cómo has sido capaz de algo así!, ¡debería darte vergüenza!
En el segundo caso, cada exclamación se iniciará con mayúscula.
¡No me digas nada! ¡Te has portado fatal! ¡No quiero volver a saber nada de ti!
Cuando la exclamación está compuesta por reduplicaciones, normalmente se coloca el signo de apertura antes de la primera y el de cierre después de la última.
¡Ja, ja, ja!
En los textos literarios o muy expresivos está permitido utilizar dos o tres signos de exclamación al principio y al final del enunciado para dar mayor énfasis a la exclamación. Sin embargo, ese procedimiento no se debe extender a otros usos.
¡¡¡Al ladrón!!!
¡¡¡Qué sorpresa!!!

Enunciados que son a la vez interrogativos y exclamativos

Si la oración es exclamativa e interrogativa a la vez, se empieza con el signo de admiración y se cierra con el de interrogación, o viceversa.
¡Pero qué haces?
¿Que acaso no tienes dos brazos para trabajar!
También se podría acudir, en estos casos, a una apertura con el signo de admiración y el de interrogación juntos, y a un cierre igual, que es lo más frecuente y lo que la RAE recomienda.
¡¿Es que no me has escuchado?!
¡¿Pero qué haces?!

Usos especiales

Los signos de exclamación se pueden utilizar escritos entre paréntesis para indicar ironía y sorpresa detrás de una palabra.
Dice que esta noche no va a salir de fiesta (!).

Combinación de los signos de exclamación con otros signos de puntuación

Después de los signos de exclamación no debe ponerse punto final. El punto suscrito del signo de cierre hace las funciones de punto ortográfico en los casos en los que se colocaría si no apareciera la exclamación. Así, la oración subsiguiente debe escribirse con mayúscula.
¡Escúchame esta vez! ¡Haz lo que te digo!
Después de la exclamación de cierre se pueden colocar coma, punto y coma, dos puntos y puntos suspensivos.
Los puntos suspensivos deben ir antes de cerrar la exclamación si el sentido de la frase está incompleto y después si el sentido queda completo.
¡Te voy a...!
¡Te voy a dar un abrazo!...
Si coincide el signo de exclamación con el punto de una abreviatura, se respeta este en su lugar y se añade después el signo de exclamación.
¡Ay, Dios! ¡Han desaparecido las manzanas, los panes, las carnes, etc.!


Uso de los paréntesis

Los paréntesis ( ) son signos que encierran elementos incidentales o aclaratorios intercalados en un enunciado.
 Los paréntesis se usan en los siguientes casos:


Orientación de uso
Ejemplos

Cuando se interrumpe el sentido del discurso con un inciso aclaratorio o incidental, sobre todo si este es largo o de escasa relación con lo anterior o posterior.

El abuelo de Alberto (en su juventud fue un brillante cirujano) parecía una estatua sentado en aquel sillón.

Las asambleas (la última duró casi cuatro horas sin ningún descanso) se celebran en el salón de actos.


Para intercalar algún dato o precisión: fechas, lugares, significado de siglas, el autor u obra citados… (En algunos de estos casos también se pueden utilizar rayas en lugar de paréntesis).


El año de su nacimiento (1616) es el mismo en que murió Cervantes.

Toda su familia nació en Córdoba (Argentina).

Una ONG (organización no gubernamental) ha de ser, por principio, una asociación sin ánimo de lucro.

“Más obran quintaesencias que fárragos” (Gracián).



En ocasiones se utilizan los paréntesis para evitar introducir una opción en el texto. En estos casos se puede encerrar dentro del paréntesis una palabra completa o un solo de sus segmentos.




En el documento se indicarán el(los) día(s) en que haya tenido lugar la baja.

Se necesita chico(a) para repartir pedidos.



Cuando se producen o transcriben textos, códices o inscripciones con abreviaturas, se pueden utilizar los paréntesis para reconstruir las palabras completas o los elementos que faltan en el original y se suplen.



Imp(eratorio) Caes(ari).





.

Cuando en un texto transcrito, el copista o editor quiere incorporar alguna parte que falta, aclaración, nota, desarrollo de una abreviatura o cualquier interpretación ajena al texto original, se usan los corchetes.


La nieve hermoseaba [texto tachado: los parques y edificios de] la ciudad aquella fría mañana de diciembre

En las transcripciones de textos se utilizan tres puntos entre paréntesis para dejar constancia que se omite en la cita un fragmento de texto. Se escriben tres puntos dentro de paréntesis (…) o corchetes […] cuando al transcribir literalmente un texto se omite una parte de él.

Hasta aquí (…) la obra visible de Menard, en su orden cronológico. Paso ahora a la otra: la subterránea, la interminable heroica, la impar. También, ¡ay de las posibilidades del hombre!, la inconclusa. Esa obra (…) consta de los capítulos noveno y trigésimo octavo de la primera parte de  don Quijote y de un fragmento del capítulo veintidós.

(Jorge Luis Borges: Ficciones)


Las letras o números que encabezan clasificaciones, enumeraciones, etc. pueden situarse entre paréntesis o seguidas del paréntesis de cierre.

Estos libros podrán encontrarse en los lugares siguientes:

(a)    En los estantes superiores de la sala de Juntas.
(b)    En los armarios de la biblioteca principal.

O bien:

Estos libros podrán encontrarse en los lugares siguientes:

a)     En los estantes superiores de la sala de Juntas.
b)     En los armarios de la biblioteca principal.






EXPOSICION: USO DEL PUNTO-PUNTO Y COMA

EL PUNTO

CONCEPTO

El punto (.) es un signo de puntuación.
Se usa principalmente para indicar el final de un enunciado, de un párrafo o de un texto que no sea exclamativo ni interrogativo. Se usa también después de las abreviaturas.
Además, en ciertos países, es usado como separación entre la parte entera y la parte fraccional de un número y, en otros países, para separar un número por millares.
 El punto es un marcador de espacio, es la marca más pequeña dejada sobre una superficie por un instrumento como lápiz, pincel, bolígrafo o pluma.
El punto recibe distintos nombres, según qué función de cierre desempeña:
el punto y seguido, separa enunciados dentro de un párrafo. Debido a esto, la primera palabra escrita después del punto seguido, empezará con mayúscula. Por ejemplo: Historia de España. El descubrimiento de América y un poco más.
el punto y aparte (o punto aparte), separa dos párrafos dentro del texto. A continuación hay que comenzar a escribir en línea distinta, la primera línea de texto del nuevo párrafo y se debe escribir con mayúscula la primera palabra después del punto.
el punto final, el que se coloca al final de un capítulo, apartado o sección para indicar el final de los mismos.
USO LINGUISTICO


EL PUNTO EN LAS ABREVIATURAS

Por regla general escribiremos punto detrás de las abreviaturas. Ejemplos: art. (por artículo), etc. (por etcétera).

Excepciones:
     
a) Los símbolos de los elementos químicos se escribirán sin punto. Ejemplos: He (por helio), kg (por kilogramo).
b) La abreviatura de los puntos cardinales se escriben sin punto. Ejemplos: N (por Norte), S (por S), etc.
c) El punto de las abreviaturas no excluye la presencia inmediata de cualquier otro signo de puntuación (?,!,...,;), salvo el propio punto.
d) Las abreviaturas de tratamientos solo deben usarse cuando anteceden al nombre propio. Ejemplo: hay un mensaje para el Sr. Mendoza. Por tanto, está mal escrito: hay un mensaje para el Sr. del sombrero.
 e) No debe escribirse una cantidad con letras seguida de abreviatura: Ejemplo: solo los zapatos pesaban tres kg., sin contar la ropa. Lo correcto sería: solo los zapatos pesaban 3 kg, sin contar la ropa.

EL PUNTO EN LAS SIGLAS

La sigla es la palabra formada por el conjunto de letras iniciales de una expresión compleja; p. ej.,
ONU: O(rganización de) N(aciones) U(nidas),
OVNI: o(bjeto) v(olador) n(o) i(dentificado),
La sigla se escribe sin puntos entre las letra que la componen.

Excepciones:

     
a) Cuando el enunciado de la sigla forma parte de un escrito con mayúsculas. Ejemplo: el A.M.P.A. DEL COLEGIO ES MUY ACTIVA.
No se escribe nunca punto tras los signos de cierre de exclamación e interrogación. Ejemplo: ¡Hola! Me alegro de verte.

EL PUNTO DETRÁS DE LOS SIGNOS DE INTERROGACION Y EXCLAMACION

En la expresión numérica del tiempo, el punto separa las horas de los minutos. Ejemplos; 18.30 h, 12.00 h. En este uso pueden emplearse también los dos puntos.
     
El punto puede indicar también la separación entre la parte entera y la parte decimal de un número. Sin embargo, la Real Academia Española prefiere, en estos casos, el uso de la coma.
Ejemplo: 24.321, mejor 24,321.

EL PUNTO Y LOS NUMEROS

Al mismo tiempo no se escribe punto tras las unidades de millar en los siguientes casos:
a) Las normas internacionales establecen que se prescinda del punto para separar los millares, millones, etc., recomendándose para facilitar la lectura de estas expresiones espacios por grupo de tres. Ejemplo: 
•       4 829 530. 
   
b) Expresión en forma numérica de los años. Ejemplos: 1943, 2008.
     
c) Numeración de páginas. Ejemplos: 1243, 3101.
     
d) Postales de vías urbanas y códigos postales. Ejemplos: calle de Alcalá, 1022; 28027 Madrid.
     
e) Número de leyes, decretos, artículos, órdenes. Ejemplo: Real Decreto 1006/2001.
     
f) Número de teléfono. Ejemplo: 666 666 666.
a) En los titulares de mensajes publicitarios.
b) En los títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de arte, etc., cuando aparecen aislados, no llevan punto final.
c) En los titulares de prensa.
 d) En los índices generales o de contenidos.

USO INCORRECTO DEL PUNTO

Lorena tráeme ese libro.
Escucha Alberto dejemos el juego para mañana.
Te quiero mucho hermano.
¿Dónde van las comas?
 Algunos amigos, como Carlos y Gabriel, siempre están cuando los necesito.
Siempre, dijo él, hay que decir la verdad.
Mi hermana, que es dos años mayor que yo, hoy entró a la universidad.
3. COMA DE INCISO:
Los incisos, frases explicativas prescindibles, van separados por comas.
CASOS USUALES
¿Dónde van las comas?
Es un chico muy reservado estudioso y de buena familia
Vinieron a mi cumpleaños mis mejores amigos Juan Gabriel Ana y Laura.
Es un chico muy reservado, estudioso y de buena familia
Vinieron a mi cumpleaños mis mejores amigos: Juan, Gabriel, Ana y Laura.

4. COMA ENUMERATIVA:

 Para separar los elementos simples de una enumeración se hace uso de la coma.

USO DEL PUNTO Y COMA

El punto y coma (;) es un signo de puntuación representado por un punto el cual se halla superpuesto por una coma. Se utiliza para señalar en la oración una pausa más larga que la coma e inferior al punto y seguido.
Este signo se escribe siempre pegado a la palabra u otro signo que lo precede, y se halla separado por un espacio de la palabra o signo que lo sigue. Dicha palabra posterior, debe ir en minúscula.
En primer lugar este signo ortográfico sirve como “jerarquizador de la información”.
En segundo lugar, este signo indica que existe una relación semántica entre las diversas oraciones. 
 El punto y coma es un signo intermedio entre la coma y el punto y seguido
Para separar oraciones en las que ya hay coma.
Ej.: Llegaron los vientos de noviembre, glaciales y recios; arrebataron sus hojas a los árboles...
 Antes de las conjunciones adversativas mas, pero, aunque, etc., si la oración es larga. Si es corta se puede usar la coma.
 Ej.: Todo en amor es triste; mas triste y todo, es lo mejor que existe.


EXPOSICION: PUNTOS SUSPENSIVOS

LOS PUNTOS SUSPENSIVOS (...)

Si los puntos suspensivos cierran un enunciado, se escribirá luego con mayúscula. 

Ejemplo: En la chacra hallamos rastros de animales dañinos...Pronto esto se acabará con un buen cuidado nocturno.
Cuando los puntos suspensivos no cierran un enunciado, la expresión que continúa se escribirá con minúscula. Ejemplo: Alexis... he querido grabarte estas palabras porque... creo que es mejor así.

Los PUNTOS SUSPENSIVOS se usan en los siguientes casos

1. Cuando se quiere o conviene dejar en suspenso el sentido de lo que se dice.

Ejemplos:
A veces camino preocupado...mejor no digo nada.
Pero aquellas que el vuelo refrenaban
Tu hermosura y mi dicha al contemplar,
Aquellas que aprendieron nuestros nombres...,
esas...¡no volverán!

SE ESCRIBEN PUNTOS SUSPENSIVOS – CON IGUAL VALOR QUE LA PALABRA ETCÉTERA – 

DESPUÉS DE UNA ENUMERACIÓN INCOMPLETA.

Ejemplos:

 En el campo vi hermosas flores: geranios, rosas, azucenas, alhelíes...
 El vecino criaba gallinas, patos, cuyes, chivos...
CUANDO NO SE CONCLUYE UNA CITA TEXTUAL, UNA SENTENCIA O REFRÁN.
Ejemplo:
Al fin de la batalla,
Y muerto el combatiente...
Quiero decirte que “quien mal anda...”
Lo dijo a tiempo: “Más vale pájaro en mano...”

CUANDO SE COPIA O TRANSCRIBE UN TEXTO Y SE OMITE PARTE DE ÉL, SE USAN PUNTOS SUSPENSIVOS DENTRO DE PARÉNTESIS (...) O CORCHETES [...]

Ejemplo:

La lectura se inicia con una entrada gráfica: los ojos recogen las marcas impresas y las envían al cerebro para que éste las procese. Esto quiere decir que la vista capta la información gráfica pero es el cerebro el que la procesa y ese procesamiento solo es posible por los conocimientos y experiencias que ya posee el lector; gracias a esos conocimientos el cerebro puede tomar decisiones respecto de la información visual y construir un significado para el texto en cuestión. Si el lector no puede relacionar el contenido del texto con algo ya conocido por él, no podrá construir ningún significado (...)

QUÉ SON LOS DOS PUNTOS?

Los dos puntos son un signo de puntuación que indica lo que sigue es en consecuencia o conclusión de lo que se anteceda y que en el habla es una pausa procedida de un descenso en el tono; mayor a la del coma y menor a la del punto .
Estos detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que va a continuación, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente.
 Los dos puntos deben escribirse pegados a la palabra o el signo que los antecede, y separados por un espacio en blanco de la palabra o el signo que los sigue.


Se usan los dos puntos en los casos siguientes:

  1. Después de enunciar una enumeración.
• Siete son las provincias Costarricenses: Guanacaste, Alajuela, Heredia, San José, Cartago, Puntarenas.
2. También para cerrar una enumeración, antes del anafórico (repetición de palabras) que los sustituye, se utilizan los dos puntos.
• Natural, sana y equilibrada: así debe ser una buena alimentación.

SIGNOS DE INTERROGACIÓN(¿?)

Son signos ortográficos dobles que se utilizan para indicar que un enunciado se transforma en una pregunta. Interrogar, significa, precisamente, preguntar o inquirir.

FUNCIÓN

 Otorgar a la oración un carácter especial, no aseverativa, ya que quien escribe el enunciado con signos interrogativos, no está afirmando o negando nada, sino que está formulando una pregunta.

REGLAS BÁSICAS PARA EL USO DE LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN


- Son signos dobles. Es decir, existe un signo de apertura (¿) y otro de cierre (?).

- Se escriben pegados a la primera y a la última letra de la expresión que enmarcan

- Debe dejarse un espacio entre las palabras que le preceden o lo siguen, a no ser que, si lo que sigue es otro signo de puntuación.
En ese caso, no se deja espacio
Ejemplo: ¿Cómo te llamas? Me llamo Claudio
¿Qué será que me espera en esa ciudad?¿Vivirá Juan todavía allí